La obligación de pagar la pensión de alimentos a los hijos es un derecho consagrado en nuestro ordenamiento jurídico y un deber de los padres para con sus hijos.
La pensión de alimentos es una cantidad de dinero que un padre o madre debe pagar a su hijo o hija menor de edad o mayor de edad pero discapacitado. Esta pensión se destina para cubrir los gastos básicos diarios de los hijos como alimentación, ropa, salud, entre otros.
La cantidad de la pensión de alimentos depende de los ingresos de los padres y de la cantidad de hijos. Esta pensión se establece por acuerdo entre los padres o por medio de una sentencia judicial.
¿Hasta cuándo tienes que pagar la pensión de alimentos?
Esta obligación se extiende hasta que los hijos alcancen la mayoría de edad.
No obstante, hay casos en los que los padres siguen teniendo la obligación de pagar la pensión alimenticia a sus hijos mayores de 18 años.
En estos casos, el límite de edad para la extinción de la obligación de pagar la pensión de alimentos a los hijos mayores de edad se establece en el artículo 153 del Código Civil.
Según este artículo, los padres tienen la obligación de mantener a sus hijos hasta que alcancen la mayoría de edad, entendiéndose como tal la edad de 18 años para los varones y de 16 años para las mujeres.
¿Hasta cuándo se paga la pensión de alimentos a los hijos mayores de edad? ¿Hay un límite de edad?
No, la obligación de pagar la pensión de alimentos puede extenderse hasta la edad de 25 años si los hijos aún no se encuentran en condiciones de mantenerse por sí mismos.
Esto quiere decir que si un hijo de edad superior a 18 años aún no se encuentra en condiciones de mantenerse por sí mismo, los padres seguirán teniendo la obligación de pagar la pensión de alimentos hasta que alcance la edad de 25 años.
Ahora bien, esta obligación de pagar la pensión de alimentos puede extenderse más allá de los 25 años si el hijo mayor de edad se encuentra en estado de discapacidad, en cuyo caso los padres continuarán teniendo la obligación de pagar la pensión alimenticia hasta que el hijo alcance la edad de 30 años.
¿Qué hacer para dejar de pagar la pensión de alimentos a un hijo mayor de edad?
Si los padres desean dejar de pagar la pensión de alimentos a su hijo mayor de edad, deben acudir a los tribunales para solicitar la extinción de la obligación.
Esta solicitud puede hacerse por motivos como el incumplimiento de los deberes que el hijo mayor de edad tenga para con sus padres, el hecho de que el hijo mayor de edad se encuentre en condiciones de mantenerse por sí mismo o, en el caso de los hijos discapacitados, si el hijo mayor de edad se encuentra en condiciones de ser autónomo.
En todos los casos, el juez deberá estudiar el caso detenidamente para determinar si procede la extinción de la obligación de pagar la pensión alimenticia.
Si el juez considera que los motivos alegados por los padres para solicitar la extinción de la obligación son suficientes, procederá a dictar sentencia a favor de los padres y a extinguir la obligación de los mismos de pagar la pensión alimenticia a su hijo mayor de edad.
En conclusión, la obligación de los padres de pagar la pensión de alimentos a sus hijos se extiende hasta que los hijos alcancen la mayoría de edad, entendiéndose como tal la edad de 18 años para los varones y de 16 años para las mujeres.
No obstante, la obligación de pagar la pensión de alimentos puede extenderse hasta la edad de 25 años si los hijos aún no se encuentran en condiciones de mantenerse por sí mismos. Para dejar de pagar la pensión de alimentos a tu hijo mayor de edad, debes acudir a los tribunales para solicitar la extinción de la obligación.